archivo

Archivo de la etiqueta: diseño

imagen Recientemente he realizado el encargo de modelar digitalmente los ventanales prefabricados que Eduardo Torroja diseñó para una de las fachadas del edificio del Instituto de Ciencias de la Construcción.

Se trata de unos ventanales con dinteles y jambas de hormigón armado

Es realmente impresionante la complejidad del diseño y el grado de de definición constructiva que alcanzaban los detalles constructivos de Eduardo Torroja, previendo incluso en el diseño la integración de bajantes de pluviales en la sección de los soportes, ó solucionando las ventanas en los encuentros con juntas de dilataciones:

detalle-constuctivo

Los modelos se han realizado en Autocad 3D, explicando la colocación de los diferentes elementos que componen las ventanas:

torroja-twitter

img_6037

Recientemente he colaborado con el Estudio Taller de Investigación, en la representación gráfica de uno de sus proyectos: Show House, trabajo consistente en la realización de esquemas y dibujos a mano alzada

Se trata de una vivienda unifamiliar cuyo diseño está fundamentado en la manipulación de un cubo, obteniendo un espacio central abierto y dos voladizos como resultado del desplazamiento de las partes del cubo, tal como se muestra en el esquema siguiente, realizado a tinta y lápices de colores:

montaje-copiar

El entorno natural en el que se ubica la vivienda, sugería una representación bucólica del alzado de la misma (dibujo a lápices de colores y fotografía de maqueta):

imagen-bucolica

El trabajo consistía en diseñar la decoración del muro interior del disco-pub «Aula Magna» situado en la calle Juan Montalvo de Madrid. Lo realizé junto con el arquitecto Javier Vazquez en 2003 y el plazo de ejecución fue de dos semanas.

Al local se accede desde la calle y por medio de una escalera y una rampa se desciende hasta la zona de baile y la barra de bar. El muro a decorar era el inmediato a la rampa de minusválidos. Sería visto desde la calle a traves del amplio ventanal del local.

En los primeros bocetos quedaron claras las estrategias. Se optó por darle una estética pop, incluso graffitera, dado que es un local frecuentado por jóvenes universitarios.

Presentación- desarrollo- fin. Se elaboró el diseño siguiendo este esquema musical que sigue el proceso de entrada- descenso de la rampa-llegada a la barra. Para la presentación se diseñó el logotipo del pub «Aula Magna» inspirado en el logotipo de «Chupa-Chups».

El desarrollo desemboca en un juego de formas (templo-cerveza) que coincide con la llegada a la barra. Se optó por una combinación de colores básicos y complementarios y en la ejecución se empleó pintura plástica.