archivo

Archivo de la etiqueta: Master

Hace cerca de dos años y medio, a principios de 2019, me embarqué en un nuevo reto formativo al comenzar mis estudios en el Executive MBA que se imparte desde EAE Business School. Recuerdo meses antes una conversación con un buen amigo mío acerca de la conveniencia de realizar dicho Máster, que lleva aparejada una importante inversión de tiempo, y su consejo me resultó bastante concluyente. De manera indirecta, comentaba mi amigo, el estudio de un MBA siempre supone una mejora profesional ya que tras el estudio del mismo se amplía el conocimiento del funcionamiento de una empresa, entendiendo la misión de las piezas que componen estos complejos mecanismos: obviamente, era la opinión de un ingeniero.

Tras dos años y medio de estudio intermitente, conciliando vida profesional, la docencia en el máster de urbanismo del CEU IAM Business School, vida personal (con el nacimiento de mi segunda hija), y todo ello en medio del estallido de una crisis sanitaria, he logrado al fin arribar a buen puerto

Por el camino he conocido profesionales de múltiples sectores, he labrado nuevas amistades y me quedo con una sensación de crecimiento en lo profesional y en lo personal.

Mi Proyecto Fin de Máster, que ha obtenido una calificación de 9.4, trataba de aprovechar todo lo aprendido durante el máster enfocándolo hacia una idea de negocio digital dentro de mercado con el que ya estaba ampliamente familiarizado, por ello desarrollé un plan de negocio de portal inmobiliario especializado en oficinas, que diese cobertura a todos los requisitos de inversores y usuarios.

Modelo de las 4p del negocio digital desarrollado en el TFM.

Imagen durante mi colaboración el pasado sábado 25 de abril como profesor invitado en la asignatura de Valoraciones Urbanísticas, impartida dentro del Executive Master en Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela de Posgrado CEU en Madrid. En la ponencia se expuso la práctica de la valoración inmobiliaria en nuestro país y se llevó a cabo la simulación de la valoración de una gran infraestructura aplicando los conceptos y métodos de la Orden ECO/805/2003. Desde hace cuatro años tengo la suerte de colaborar como docente en este máster y una vez más ha resultado ser una gran experiencia.

a6dec1ef-371b-4016-b493-aac7a1ac9cd1-large

Tras un año de formación, a través de dos cursos de posgrado, he finalizado en julio de 2016 el Máster en Metodología y Gestión BIM de Proyectos, Construcción y Activos Inmobiliarios (Building Information Modeling Project, Construction & Facility Management), impartido en la Universidad Politécnica de Madrid, en la primera convocatoria de este máster.

Es un Máster extenso en su programa, que estudia la metodología BIM abarcando todo el ciclo de vida de un activo. La visión global y pormenorizada de cada una de las etapas de un activo (planificación, proyecto, construcción y operación) ha permitido entender las virtudes y las carencias del BIM en la actualidad. Y es que, en nuestro país todavía estamos en una fase inicial de implementación, fundamentalmente impulsada desde el agente de diseño. Tardará todavía un tiempo en implementarse en nuestro país, y habrá que esperar más aún para poder aplicarlo en la fase de operación o explotación de un activo inmobiliario, pero es indudable que el BIM ha venido para quedarse, dado el alto grado de implementación en otros países, con Reino Unido, EE.UU. y países nórdicos a la cabeza; al ser necesario en España un cambio de mentalidad, exigiendo un trabajo más colaborativo entre diferentes agentes, así como industrializar el sector de la construcción, objetivo que el BIM es capaz de facilitar.

A continuación se muestra el vídeo resumen de los días 14 y 15 de julio de 2016, últimos seminarios del Máster, en los que se ha realizado el primer Laboratorio 5D que se ha aplicado al sector de la construcción en un país de habla hispana. Se realizó una la simulación de los distintos departamentos de una empresa constructora, y las distintas etapas del proceso de construcción, dirigidos por el equipo iTWO de RIB Spain. Se abordaron las políticas internas de la empresa constructora, el modelo BIM y su validación hasta valorar su coste (5D), planificación de su ejecución (4D); seguimiento, producción y certificación; finalizando con el control económico de la obra.

El pasado mes de Julio finalicé el curso de posgrado de Especialización en Metodología BIM por la Universidad Politécnica de Madrid.

El BIM (Building Information Modeling), está en pleno proceso de implementación en nuestro país. Este sistema de trabajo proporcionará mejoras sustanciales no sólo en el Proyecto Arquitectónico, sino en general en el sector de la Construcción y el Inmobiliario.

Desde el punto de vista del Proyecto del arquitecto, el BIM permite desarrollar más rápidamente determinadas etapas del proceso del Proyecto, previene ante posibles incoherencias o errores de diseño y permite ajustar más las posibles desviaciones de un presupuesto de obra.

Los beneficios de esta implantación para cliente son evidentes además de permitir una mayor interacción con él.alambrico