archivo

Archivo de la etiqueta: arquitecto

Hace cerca de dos años y medio, a principios de 2019, me embarqué en un nuevo reto formativo al comenzar mis estudios en el Executive MBA que se imparte desde EAE Business School. Recuerdo meses antes una conversación con un buen amigo mío acerca de la conveniencia de realizar dicho Máster, que lleva aparejada una importante inversión de tiempo, y su consejo me resultó bastante concluyente. De manera indirecta, comentaba mi amigo, el estudio de un MBA siempre supone una mejora profesional ya que tras el estudio del mismo se amplía el conocimiento del funcionamiento de una empresa, entendiendo la misión de las piezas que componen estos complejos mecanismos: obviamente, era la opinión de un ingeniero.

Tras dos años y medio de estudio intermitente, conciliando vida profesional, la docencia en el máster de urbanismo del CEU IAM Business School, vida personal (con el nacimiento de mi segunda hija), y todo ello en medio del estallido de una crisis sanitaria, he logrado al fin arribar a buen puerto

Por el camino he conocido profesionales de múltiples sectores, he labrado nuevas amistades y me quedo con una sensación de crecimiento en lo profesional y en lo personal.

Mi Proyecto Fin de Máster, que ha obtenido una calificación de 9.4, trataba de aprovechar todo lo aprendido durante el máster enfocándolo hacia una idea de negocio digital dentro de mercado con el que ya estaba ampliamente familiarizado, por ello desarrollé un plan de negocio de portal inmobiliario especializado en oficinas, que diese cobertura a todos los requisitos de inversores y usuarios.

Modelo de las 4p del negocio digital desarrollado en el TFM.

El pasado 29 de mayo de 2021 se celebró en Madrid la presentación de los trabajos del Taller de Planeamiento de los alumnos del Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio del curso 2020-2021, impartido en CEU IAM Business School, máster del que formo parte del claustro de profesores. Este año he tenido el honor de formar parte del tribunal de dicho Taller, junto con Joaquín Jalvo, Raúl Moreno, Juan Carlos Cardoso, José María Sordo y Orlando Rodríguez, profesionales de reconocido prestigio en el ámbito urbanístico.

Miembros del tribunal del Taller de Planeamiento antes de la celebración de las exposiciones.

Los tres grupos de alumnos del Taller de Planeamiento han presentado al tribunal sus propuestas de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana del Puerto de Santa Cruz (Tenerife), trabajos desarrollados durante todo el curso y que abarcan la redacción de un nuevo Plan a partir del análisis, diagnóstico y planteamiento de soluciones jurídico-técnicas para el desarrollo del mismo.

¡Mi más sincera enhorabuena a los alumnos por la alta calidad de los trabajos presentados!

Fotografía de cierre de la exposición de los trabajos.

Comienzo este 2019 con un nuevo reto formativo con la máxima ilusión. En un entorno cada vez más competitivo, las empresas necesitan que la labor de sus empleados esté totalmente alineada con su estrategia. Ello implica que el profesional desarrolle una visión de negocio y conozca en qué parte del «mecanismo» se encuadra su actividad. Con el propósito principal de aumentar conocimientos inicio el Executive MBA que la EAE Business School imparte en su sede en Madrid.

Los objetivos que me propongo alcanzar, en el horizonte de la finalización de este MBA son los siguientes:

– Desarrollar visión de negocio y técnicas de diseño de estrategia corporativa.

– Aumentar las capacidades de comunicación y de liderazgo.

– Conocer el funcionamiento de los nuevos modelos de negocio digitales.

– Networking, incrementando mi red profesional con la incorporación de mis compañeros del Máster.

Aula de EAE Business School

El inicio de este 2018 marca sin duda un antes y un después en mi trayectoria profesional. Comienzo una nueva etapa en Aliseda Inmobiliaria, como Responsable de Promociones dentro de un departamento de nueva creación, Precios y Estrategia. La misión de Promociones será la de establecer precios de venta de producto terminado y obras paradas de usos residencial, terciario, comercial e industrial del proyecto Quasar, sociedad creada por Blackstone & Grupo Santander, con un total de 30.000 MM € en activos.

Para ello, se ha creado un nuevo equipo de valoración formado por técnicos, en su mayoría arquitectos e ingenieros, que analizarán los activos con el fin de obtener aquel valor razonable de mercado que permita maximizar el valor de la cartera.

Madrid Nuevo Norte

Imagen durante mi colaboración el pasado sábado 25 de abril como profesor invitado en la asignatura de Valoraciones Urbanísticas, impartida dentro del Executive Master en Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela de Posgrado CEU en Madrid. En la ponencia se expuso la práctica de la valoración inmobiliaria en nuestro país y se llevó a cabo la simulación de la valoración de una gran infraestructura aplicando los conceptos y métodos de la Orden ECO/805/2003. Desde hace cuatro años tengo la suerte de colaborar como docente en este máster y una vez más ha resultado ser una gran experiencia.

El pasado mes de Julio finalicé el curso de posgrado de Especialización en Metodología BIM por la Universidad Politécnica de Madrid.

El BIM (Building Information Modeling), está en pleno proceso de implementación en nuestro país. Este sistema de trabajo proporcionará mejoras sustanciales no sólo en el Proyecto Arquitectónico, sino en general en el sector de la Construcción y el Inmobiliario.

Desde el punto de vista del Proyecto del arquitecto, el BIM permite desarrollar más rápidamente determinadas etapas del proceso del Proyecto, previene ante posibles incoherencias o errores de diseño y permite ajustar más las posibles desviaciones de un presupuesto de obra.

Los beneficios de esta implantación para cliente son evidentes además de permitir una mayor interacción con él.alambrico

 

Proyecto de Clínica de Fisioterapia

  • Programa: 3 Cabinas de Tratamiento de Fisioterapia, 2 consultas y Sala de Pilates.
  • Ubicación: Plaza de la Once Casas, Valladolid.
  • Presupuesto de Ejecución: 40.000 – 50.000 €.

 

Estado anterior (hacer click en la imagen):

Inicialmente el local era prácticamente diáfano y contaba con acceso directo desde los soportales de la plaza mediante una puerta en su esquina izquierda. La fachada del local iba a ser un condicionante del proyecto desde el inicio, dada la obligatoriedad de mantener su configuración. La estructura del edificio, a partir de pórticos de hormigón armado, modula el espacio interior. La bajante, al estar ubicada en la esquina interior derecha, obliga a situar cerca de esta zona las zonas húmedas de la clínica.

 

Estado reformado:

Con el programa y el presupuesto mencionado se decide apostar por un espacio diáfano en el que, por medio de tabiques de 2,30 m de altura que no llegan a alcanzar la altura total del edificio se distribuyen los diferentes espacios. Esta decisión permite flexibilizar y economizar el diseño al no depender de la modulación de la fachada, permitiendo el paso de la luz natural hasta el fondo del local. Al tener que situar un aseo adaptado a personas con movilidad reducida en la esquina interior derecha, la entrada al local se realiza desde esta zona, destinando el vestíbulo en esquina a sala de espera.

Aprovechando la modulación de la estructura se única en el centro del local la zona de tratamiento: dos consultas y tres cabinas de tratamiento de fisioterapia. Por último, se destina una gran zona en el lateral izquierdo para las sesiones de Pilates, permitiendo organizar el espacio en función del número de grupos mediante estanterías móviles que dividen en dos la sala.

El aspecto visual sería el siguiente (se desplaza la fachada principal para visualizar mejor el interior del modelo 3D):

Las consultas y boxes se realizan con perfilería ligera con tableros VL de madera maciza de dos capas. Del mismo modo se ejecuta el mobiliario auxiliar (banco sala de espera, encimeras y estanterías). Para aumentar el contraste de la tonalidad cálida de la madera, el resto de paramentos verticales se finalizan con pintura negra, (al igual que las instalaciones vistas). El solado se realiza con pavimento tipo Epoxy

La semana pasada recibí el encargo profesional por parte de una inmobiliaria consistente en la elaboración de unas imágenes en formato digital a partir de modelos virtuales en 3D para la comercialización de dos viviendas en la calle de Añastro en Madrid a partir de un local con acceso directo desde la vía pública. Aquí las podéis ver las viviendas A y B, realizadas con Revit.VIV-A- GLOBAL DEFINITIVAVIV-B- GLOBAL

Además de vistas generales en axonometría se elaboraron vistas interiores. La siguiente corresponde al salón de la vivienda A

VIV-A- Salón

Entre el 13 de abril y el 8 de mayo de 2015 se expuso en la Sede del COAM una selección de mi obra gráfica realizada durante los últimos años. La complejidad organizativa de una exposición individual obligó a desarrollar un proyecto, entre otros motivos, para anticiparse ante posibles incidencias dado el plazo ajustado para el montaje de la muestra. Conté con la ayuda inestimable de Rafael Martin, Cristina Ruiz e Inés de la Vega, del Estudio 551, quienes colaboraron en el diseño de la expo y redactaron la sinopsis.

El COAM facilitó para la exposición 15 módulos expositivos móviles y reservó un espacio de 100 m² en esquina de la planta baja del edificio, a continuación del vestíbulo principal de acceso. Teniendo en cuenta la naturaleza del espacio era importante conseguir una visión directa que permitiese localizar la exposición desde el acceso al edificio.

expo-1

Uno de los objetivos principales a la hora de distribuir los módulos expositivos era conseguir un espacio envolvente organizando los módulos en el perímetro del espacio disponible, obteniendo un espacio central vacío para el visitante y permitiendo facilitar la visión de la exposición en su totalidad.

expo-2

Tras seleccionar las obras y establecer un tipo de soporte, en este caso, vidrios sobre tabla de madera, se estudió la ubicación  de las obras sobre los módulos expositivos, ordenándolas por temática, por técnica y por dimensión de vidrio

listado-obras-7

Alzados de los módulos con la distribución de las obras:

def-alz-1

def-alz-2

def-alz-3

def-alz-4

En las imágenes inferiores se puede observar el proceso de organización de los módulos expositivos.

img_20150410_143112151

image

image

Durante el pasado mes de mayo de 2015 tuve la gran satisfacción de exponer mi obra gráfica reciente en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, oportunidad  brindada por el departamento de marketing de dicha institución.

Aunque ya había expuesto en otras ocasiones, se trataba de mi primera exposición individual. La muestra reunió 49 obras de temática urbana-arquitectónica de diferentes técnicas (dibujo, acuarela y acrílico), realizadas a lo largo de estos últimos 17 años de actividad.

image

imageLa inauguración estuvo amenizada con la música de Simón Gumbo, Mike Navarre, Carol Dubois y Diego Araoz, miembros de Belleville, una de las principales formaciones de swing del país.

si

img_3892