Máster en Metodología y Gestión BIM de Proyectos, Construcción y Activos inmobiliarios

a6dec1ef-371b-4016-b493-aac7a1ac9cd1-large

Tras un año de formación, a través de dos cursos de posgrado, he finalizado en julio de 2016 el Máster en Metodología y Gestión BIM de Proyectos, Construcción y Activos Inmobiliarios (Building Information Modeling Project, Construction & Facility Management), impartido en la Universidad Politécnica de Madrid, en la primera convocatoria de este máster.

Es un Máster extenso en su programa, que estudia la metodología BIM abarcando todo el ciclo de vida de un activo. La visión global y pormenorizada de cada una de las etapas de un activo (planificación, proyecto, construcción y operación) ha permitido entender las virtudes y las carencias del BIM en la actualidad. Y es que, en nuestro país todavía estamos en una fase inicial de implementación, fundamentalmente impulsada desde el agente de diseño. Tardará todavía un tiempo en implementarse en nuestro país, y habrá que esperar más aún para poder aplicarlo en la fase de operación o explotación de un activo inmobiliario, pero es indudable que el BIM ha venido para quedarse, dado el alto grado de implementación en otros países, con Reino Unido, EE.UU. y países nórdicos a la cabeza; al ser necesario en España un cambio de mentalidad, exigiendo un trabajo más colaborativo entre diferentes agentes, así como industrializar el sector de la construcción, objetivo que el BIM es capaz de facilitar.

A continuación se muestra el vídeo resumen de los días 14 y 15 de julio de 2016, últimos seminarios del Máster, en los que se ha realizado el primer Laboratorio 5D que se ha aplicado al sector de la construcción en un país de habla hispana. Se realizó una la simulación de los distintos departamentos de una empresa constructora, y las distintas etapas del proceso de construcción, dirigidos por el equipo iTWO de RIB Spain. Se abordaron las políticas internas de la empresa constructora, el modelo BIM y su validación hasta valorar su coste (5D), planificación de su ejecución (4D); seguimiento, producción y certificación; finalizando con el control económico de la obra.

2 comentarios
  1. Pablo D dijo:

    Buenas tardes Jorge,
    muy interesante todo lo que comentas.
    me estoy planteando realizar un máster en Bim Management y por motivos personales no puedo trasladarme a Madrid pero me interesaría saber si conoces opiniones a cerca del máster de la UPC presencial y del online de Zigurat. En internet no encuentro mucha información de primera mano sobre personas que lo hayan cursado.
    Muchas gracias y continúa con el buen trabajo!

    Me gusta

    • Buenos días Pablo,

      Gracias por tu comentario. Entiendo tus dudas, actualmente hay mucha oferta de Master y cursos en metodología BIM. Según tengo entendido la UPC presenta un programa centrado exclusivamente en la fase de diseño BIM, con el aprendizaje de cuatro software BIM (Revit, ArchiCAD, Allplan y AECOsim) con la misma carga de horas lectivas cada uno de ellos, lo cual creo que es diferencial respecto al resto de la oferta, que suele centrarse en Revit. Quizás el problema sea que no se consiga profundizar del todo en una herramienta BIM. Respecto a Zigurat, tengo buenas referencias de algún compañero de profesión, en cuanto al aprendizaje de la herramienta BIM, aunque no se imparte en una institución universitaria.

      De todos modos, observo que tanto UPC como Zigurat presentan programas focalizados en el aprendizaje del uso del software y no abarcan el BIM desde el punto de vista de los diferentes agentes de la construcción y explotación de un activo, lo que limita bajo mi opinión la comprensión del alcance del BIM.
      Te recomiendo consultar el número 16/01 del jornal de la asociación BuildingSmart Spanish Chapter en el que se analiza la situación actual de los programas de grado y posgrado de formación BIM: https://www.buildingsmart.es/journal-sjbim/historial/

      Un saludo y espero haberte ayudado.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: