European BIM Summit 2016
El pasado 18 y 19 de Febrero se celebró en Barcelona el European BIM Summit, uno de los congresos BIM más importantes de Europa. Pude comprobar in situ los avances en la materia a través de unas ponencias de gran calidad que tuvieron como invitado especial al Reino Unido con su plan de implementación estatal.
Entre lo más comentado, la espectacularidad de los avances tecnológicos (realidad aumentada, software de modelado) y los grandes proyectos en los que actualmente se trabaja con BIM (Espai Barça o el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México), me quedo con algunas anotaciones:
- El BIM no es un fin, es un medio.
- El BIM es capaz de proporcionar herramientas para desarrollar grandes proyectos por Ingenierías o Estudios de Arquitectura Global y también para desarrollar el Little BIM, por pequeños despachos de Arquitectura.
- Según Tomi Henttinen , (Chair BuildingSMART Finland), en Finlandia se ha conseguido un nivel de implantación tan elevado que hace prever que en 5 años ya no se hablará de BIM. Contrasta esta situación con la española, en la que todavía estamos en pleno proceso disruptivo.
- Es urgente una estandarización del Método que evite que cada profesional/empresa interprete su propio BIM. De lo contrario se corre el riesgo de no aprovechar al máximo el entorno BIM.
- Conviene no ser muy ambicioso al redactar el BIM Execution Plan y asegurar los principales objetivos. Querer todo puede llevar a la nada…
- En España debemos pasar de una planificación de obra secuencial a otra contínua, que permita la colaboración desde el principio de todos los agentes.
- Otra definición de BIM, quizás la más radical que he escuchado hasta ahora: BIM es toda información que puede leer una máquina.
- El mundo digitalizado está cambiando el proceso del diseño del proyecto. Los estudiantes de arquitectura realizan simulaciones 3D desde el principio para posteriormente modificar el modelo. (Conferencia de David Morton).
Imagen superior: ponencia de Jesús Perucho, de Foster + Partners.